30° aniversario de la reforma constitucional de la República Argentina y de la enmienda de la Constitución de la Provincia del Neuquén

La Oficina de la Mujer del Poder Judicial capacitará abogados y abogadas de Zapala en perspectiva de género, trata de personas y violencia doméstica

El Tribunal Superior de Justicia firmó un convenio de colaboración con el Colegio de Abogados de Zapala que tiene por objeto la capacitación de profesionales matriculados en talleres de perspectiva de género, violencia doméstica y trata de personas con fines de explotación sexual.
20250409_120325-destacada-720x380
La rúbrica se llevó a cabo este mediodía en la sede del Tribunal Superior de Justicia con la presencia de su presidente, Gustavo Mazieres, la vocal y responsable de la Oficina de la Mujer (OM), María Soledad Gennari, la coordinadora de la Unidad de gestión OM, Débora Valle, y la presidenta del Colegio de Abogados y Procuradores de Zapala, Ángela Cuevas Sebastiano.

A través del acuerdo se implementarán cursos, seminarios y talleres con el objeto de capacitar y sensibilizar sobre la temática, favoreciendo la formación de los operadores jurídicos en su rol de auxiliares de la justicia.

El convenio, que tiene una vigencia de dos años y cuya firma se dispuso mediante Acuerdo N°6457 Punto 13, prevé capacitar a los y las profesionales en los módulos formativos: “Taller sobre perspectiva de género”, Taller sobre trata de personas y explotación sexual”, Taller sobre violencia doméstica”, “Taller sobre Debida Diligencia” y “Taller sobre Indicadores y Factores de Riesgo en Violencia Doméstica”. “Se trata de módulos validados por Naciones Unidas”, manifestó Gennari, y destacó la relevancia de este tipo de iniciativas: “Una defensa técnica defectuosa y sin las herramientas necesarias es lo mismo que tener un mal funcionario judicial atendiendo a una persona en situación de vulnerabilidad”.

El documento se enmarca en el compromiso de incorporar la perspectiva de género en el diseño de las políticas públicas que llevan adelante los poderes del Estado y en tratados internacionales que a partir de la reforma constitucional del año 1994 gozan de jerarquía constitucional.